pic3979774

Nos acercamos al final de un año 2024 del que estoy bastante orgulloso, ya que ha sido un año donde he tenido la vista totalmente puesta en la industria del videojuego de nuestro país y todo lo he compartido con vosotros a través de este blog. He jugado y he probado una gran cantidad de videojuegos españoles en estos 12 meses, pero he de reconoceros que he tenido un gran dilema con cuatro juegos que terminé hace unos meses y a los que no he dedicado ni una sola palabra. Bien porque nunca encontré el momento oportuno, porque prefería enfocarme en otros juegos o porque llegué a pensar que no era necesario dedicarles una reseña si ya casi ni me acordaba de ellos. Pero tras darle varias vueltas al asunto en las últimas semanas, he decidido terminar el año quitándome esa espinita y que así estos cuatro juegos también tengan su correspondiente reseña en Tukunime.

En los próximos días iré publicando en el blog un contenido denominado «Mis otras reseñas de 2024» para así recuperar las sensaciones de aquellos cuatro juegos que terminé hace meses. Tocará tirar de buena memoria para hablaros sobre ellos, aunque con algunos me podré permitir el lujo de rejugarlos un poquito e incluso de ver algún walkthrough en YouTube para así tener los recuerdos de estos juegos aún más frescos. Eso sí, las reseñas no seguirán el orden en el que terminé estos juegos españoles, por lo que las iré publicando según las vaya teniendo.

Para este primer «rescate», voy a tener el placer de hablaros un poquito sobre Crossing Souls, el videojuego desarrollado por el estudio sevillano Fourattic y que la famosa distribuidora Devolver Digital publicó en 2018, una época en la que el boom de la serie Stranger Things producida por Netflix estaba a la orden del día -a pesar de una segunda temporada que nos dejó a todos un poco meh-. De la misma forma que la serie americana, este juego español recuperó la esencia de aquellas películas de aventuras de los 80 protagonizadas por grupos de adolescentes que, entre sus gamberradas y quedadas, terminaban descubriendo misterios y enfrentándose a seres malvados para conseguir importantes tesoros e incluso salvar el mundo de la destrucción total. Este juego lo finalicé sobre el 13 de mayo de 2024, pero me gustaría añadir que mi gran amigo Oaky alguna vez me lo recomendó durante el año 2020 (sobre todo porque estuvo en Xbox Game Pass durante una larga temporada), así que tuve motivos más que suficientes para comprarlo.

Como fan de la maravillosa época de los 80, la verdad es que disfruté muchísimo de la historia que propone este Crossing Souls, en la cual el grupo formado por Chris, Kevin, Matt, Big Joe y Charlie (cada uno de ellos con un esteriotipo ochentero bastante reconocible) comenzará una apasionante a la vez que dramática aventura una vez se topan con la Duat, una especie de piedra egipcia que permite visualizar la Tierra de los Muertos (podrán ver fantasmas) y que será la obsesión del malvado Major Oh Rus y su ejército de secuaces. Fourattic consiguió plasmar en este videojuego esa misma esencia que tenían películas como Los Goonies o series como la ya mencionada Stranger Things. Y creedme si os digo que toda esta historia engancha desde el primer momento, ya sean por los sucesos de la trama o por las numerosas referencias a videojuegos y películas de los años 80 que se podrán encontrar mientras exploramos las diferentes localizaciones de la ciudad de Tajunga. Mención de honor por mi parte para unas cinemáticas animadas que replican la estética de los dibujos animados de aquella época y que representan muy bien los momentos claves de la trama.

En lo jugable, hay que decir que la palabra Souls que acompaña al título del juego va más allá de las almas que podrán observar los jóvenes protagonistas gracias a la Duat, pero ya os adelanto que aquí no encontraréis un Soulslike. La jugabilidad de Crossing Souls se centra mayormente en dotar a la aventura de muchísimos combates y bastantes fases de plataformeo además otras características. En todo momento, ya sea en las peleas o durante la exploración, podremos controlar y cambiar a cada integrante del grupo adoslecente para usar sus propias habilidades: Chris es el más agil (puede saltar y escalar), Matt es el friki (tiene jet pack y una pistola láser), Big Joe es el fuerte (muy útil para dar palizas y mover objetos pesados) y Charlie es una chica de armas tomar (su combate es ágil gracias a su látigo y a su dash para esquivar ataques). Con ello, los combates suelen ser bastante dinámicos ya que constantemente iremos usando los personajes según sus habilidades e incluso su estado de salud. Pero cada acción que hagamos (ataques, esquives, saltar, escalar…), irá reduciendo una barra de estamina que los agotará si nos excedemos en su uso. Esto no convierte a Crossing Souls en un Soulslike, pero sí le añade una pizca de reto y de estrategia a su jugabilidad. Algo que me frustró un poco durante aquella experiencia con el juego fueron ciertas fases de plataformeo que aparecen en la aventura, pues me parecieron un poco imprecisas y por su culpa se llegaba a morir bastantes veces, pero tampoco fue algo que me desenganchase de su historia.

Si hay algo más que tengo que destacar de Crossing Souls son algunas de las variaciones que tiene su jugabilidad, como una fase «yo contra el barrio» contra la banda Purple Skulls, una persecución policial mientras Chris va en bici o un shoot ‘em up donde solo podremos esquivar los cañonazos. Pero si hay algo que verdaderamente hará las delicias de aquellos que son fans de toda la parafernalia ochentera son dos niveles del juego que están basados en dos de las sagas más populares del cine de aquella época y que son un gran homenaje en toda regla. Ah, casi se me olvida decir que también hay algunas referencias a la España de los 80, como la mascota de cierto mundial.

Sinceramente, creo que merece mucho la pena descubrir este primer juego que desarrolló el estudio sevillano Fourattic en su momento. Dejando a un lado que este juego es una buena excusa para quienes adoramos todo lo que supone la época de los años 80, tengo que decir que Crossing Souls es un juego de aventuras que ofrece una buenísima experiencia gracias a su historia y también a su divertida jugabilidad. Merece la pena que le echéis un vistazo, sobre todo teniendo el sello de una Devolver Digital que raramente se equivoca con los juegos que publica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *