wich

El 2024 ya forma parte de nuestro pasado y ya estamos en los primeros compases del 2025, pero incluso en año nuevo os voy a seguir hablando sobre los juegos españoles que terminé durante el año pasado. Por ello, para seguir comenzando el año de la mejor forma posible en Tukunime, hoy os voy a hablar del tercero de los cuatro juegos españoles que me faltaban por reseñar.

Permitidme primero desear un 2025 super positivo y lleno de recuperaciones al equipo de Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team, pues el estudio encargado de este The Knight Witch del que os voy a hablar hoy es de Valencia y, por lo que he podido leer en las últimas semanas, concretamente son de Paiporta (una de las muchísimas localidades afectadas por la violenta DANA que sufrió la Comunidad Valenciana a finales de octubre). Así que lo único que se puede pedir a estas alturas es que todo vaya bien, que puedan reconstruir sus vidas lo antes posible y ojalá los volvamos a ver pronto desarrollando cosas tan chulas como esta maravilla que descubrí el año pasado.

Para mí The Knight Witch es uno de esos soplos de aire fresco dentro de los metroidvanias actuales, entre los cuales parece que siguen predominando Hollow Knight y sus primos lejanos. Las aventuras de la brujita Rayne combinan posiblemente todas las cosas chulas y adictivas de los videojuegos: un metroidvania con muchísimos recovecos y secretos, un shoot’em up donde las balas realmente son las protagonistas de la pantalla y la posiblidad de personalizar un mazo de cartas con una gran variedad de ataques o conjuros con las que poder eliminar a los enemigos y resistir ante los jefes finales. Todo ello unido a una historia super interesante llena de personajes carismáticos y añorables como la propia Rayne, Lalashi, Lord Yupi o los necropasteleros. Mi experiencia con The Knight Witch comenzó por los meses de abril-mayo y lo terminé sobre el 25 de junio de 2024.

La historia de The Knight Witch nos cuenta como un grupo de super brujas de élite estuvo luchando hasta el último segundo para salvar el planeta de una gran catástrofe, algo que no fue posible y la población tuvo que vivir bajo la superficie en un nuevo territorio denominado como Dungeonidas. Años más tarde, Rayne (que era como una de las suplentes de las Knight Witch en aquel momento) tendrá que hacer frente a una invasión malvada consiguiendo la máxima confianza de los ciudadanos del lugar mediante el Link. Este enlace con la población de Dungeonidas tendrá mucha importancia tanto a nivel narrativo (a Rayne le tocará dar ruedas de prensa para que la población esté al tanto de la situación) como a nivel jugable, ya que irá subiendo de nivel por cada «buena acción» con su gente y podremos aprovechar sus puntos de habilidad para mejorar las características de ataque o para mejorar la capacidad de maná que usaremos para las correspondientes cartas.

Eso se plasma en una jugabilidad que en todo momento es bastante desafiante además de adictiva por la cantidad de disparos y explosiones que suceden constantemente en la pantalla mientras vamos recorriendo cada una de las zonas que conforman este territorio subterráneo. Controlar a Rayne es muy similar a cualquier shoot’em up horizontal de naves, pues la bruja irá volando a todos lados y podrá moverse con mucha agilidad para ir esquivando los ataques enemigos mientras vamos usando sus poderes, los cuales podremos dirigir de forma manual o con un apuntado automático que es una delicia cuando lo vamos dominando. Como persona que, de momento, no se siente muy atraída por la construcción de mazos debo decir que en The Knight Witch siempre estuve cómodo personalizando mis cartas según qué situación: probando las distintas armas, procurando añadir siempre alguna carta sanadora o de armadura, con ganas de usar los poderes más tochos… ¡Y no veáis como mola colocar al gato mágico (una mecánica que se desbloquea a lo largo del juego) para ir repartiendo dichos ataques! Solo basta con ubicarlo en una posición estratégica y muchas de las emboscadas podremos superarlas sin muchas complicaciones. Unas emboscadas que serán uno de los platos principales durante la exploración de este metroidvania, pero también habrá momentos para pantallas que nos exigirán un poquito de habilidad para conseguir nuevas cartas, descubrir los secretos de Dungeonidas o ir rescatando a unos cuantos habitantes que nos vendrán fenomenal para ir aumentando nuestro nivel del Link. Pero sin duda una de las cosas que hay que destacar del juego aparte de su jugabilidad y de su historia es su precioso apartado artístico. Más allá de los personajes, cada uno de los biomas y de los escenarios están dibujados con unos colores que dan gusto visitarlos a lo largo de la aventura. Eso, sumado a los constantes destellos de las balas y de los ataques, es un auténtico espectáculo audiovisual aún siendo un videojuego en 2D.

En definitiva, pienso que The Knight Witch es un metroidvania que todo fan del género debería descubrir, sobre todo si quiere descansar un poco de la temática soulslike que lleva predominando en los últimos años. La última obra de Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team es digna de ser recomendada y lo que más os puedo pedir en este último párrafo es que, si os ha interesado el juego, no dudéis en apoyar al estudio comprando este The Knight Witch o cualquiera de sus otros dos juegos. Os lo agradecerán muchísimo tras la terrible situación ocurrida en la Comunidad Valenciana. Ojalá alguno de los conjuros de Rayne o de cualquiera de las Knight Witch sirviese para reconstruir todo tal y como era antes de esta catástrofe. Y para darle unas cuantas collejas a nuestros líderes también, dicho sea de paso.

Os mando un fuerte abrazo, amigos/as de Super Awesome Hyper Dimensional Mega Team.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *