
Parece mentira, pero con este texto voy a cerrar la serie de coberturas sobre lo que pude descubrir y jugar durante la pasada Gamescom 2025.
Como has podido observar a lo largo de este mes y pico, le he dado más prioridad a los juegos que pude ver a puerta cerrada. Aparte de esas maravillosas oportunidades, también aproveché cada uno de los cinco días para explorar los rincones de la feria alemana y descubrir también algunos juegos que estuvieron disponibles de cara al público.
En total, entre lo visto en las citas privadas y lo jugado en la parte pública, diría que esta ha sido mi mejor Gamescom: pude probar unos 34 juegos (de los centenares que había). Por ello, para terminar esta cobertura general de la Gamescom 2025, he seleccionado otros 10 juegos interesantes para dedicarles una especie de mención honorífica en este artículo.
A diferencia del resto de textos, aquí encontrarás una lista acompañada por un vídeo (ya sea tráiler o gameplay) además de una pequeña descripción.
Don’t Stop, Girlypop!
Permíteme empezar con esta maravilla. Un shooter vertiginoso que destaca por una estética dosmilera super chula en el que repartirás mucho amor gracias a tus armas y donde nunca deberás parar de moverte. Su jugabilidad combina una mecánica clásica de los shooters como es el «bunny hop» con otra serie de movimientos más modernos (saltos bomba, dashes, etc).
Controles que serán necesarios para afrontar unos intensos combates donde la velocidad será importante, tanto para hacerle más daño a los enemigos como para aumentar nuestra salud. Le acompaña una banda sonora espectacular que combina pop y música dance típica de principios de los 2000 con la que entrarás en ese frenetismo al instante.
En el momento de escribir este texto, ya está disponible una demo jugable en Steam. ¡Así que te animo a que le eches un vistazo!
RECUR
Jugar con el tiempo también es una idea bastante atractiva y eso es lo que propone RECUR. Una aventura de acción, plataformas y puzles donde controlarás a un cartero tradicional que se verá envuelto en el fin del mundo. Lo curioso es que esta persona será el héroe que el mundo necesita, pues tiene el poder de controlar el tiempo a su antojo.
Moviéndote hacia adelante o volviendo sobre tus pasos, irás transformando los escenarios en los que se desarrollará esta aventura. Facilitando así diversas opciones para conseguir los mecanismos y objetos clave que te permitan resolver las complicaciones que le vayan surgiendo al cartero protagonista. Además de su jugabilidad, otra de las cosas que destacan en este RECUR es esa estética cómic tridimensional que protagoniza el apartado artístico del juego. ¡Le sienta de maravilla!
De esas propuestas que merece la pena tener anotadas y añadirla a tu Lista de Deseados, sin ninguna duda.
Kirby Air Riders
Como persona que lleva pocos años adentrándose en las franquicias de Nintendo, debo decirte que aún no soy fan de Kirby. Pero en cuanto supe que este nuevo Kirby Air Riders se podría jugar en la zona pública de la Gamescom fue una de las primeras cosas que quise probar. Sobre todo porque este Nintendo Direct celebrado el 19 de agosto me dio mucha curiosidad sobre el juego.
Si eres otra de las millones de personas que no jugaron al Kirby Air Ride de GameCube, te lo voy a poner muy sencillo: esto es un Super Smash Bros. de carreras. Buen trabajo el de Nintendo durante la Gamescom porque, a la hora de probar el juego, procuraron que todo el mundo entendiese bien los conceptos de un título que no es solamente un juego de conducción arcade.
Tiene una profundidad muy bestia en sus diferentes modos de juego, donde el uso de cada personaje e incluso de cada tipo de nave tendrá su repercusión en la jugabilidad. Y no, ya te confirmo que esto no es un Mario Kart.
Aunque con solo 20 minutos de juego terminé un poco abrumado, debo decirte que este Kirby Air Riders me parece uno de los próximos lanzamientos más interesantes que tiene Nintendo Switch 2 para esta recta final del año. Podría contarte mucho más, pero entonces esta lista se hará eterna. Si te llama la atención, no lo pierdas de vista.
LEGO Batman: Legacy of the Dark Knight
¿A quién no le va a gustar un juego de LEGO y más si está protagonizado por LEGO Batman? Los superhéroes no suelen ser de mis cosas favoritas, pero te reconozco que este LEGO Batman: Legacy of the Dark Knight fue uno de los anuncios más interesantes que presencié en vivo y en directo durante el Opening Night Live de Geoff Keighley.
Más allá de que el juego aprovecha toda la estética y también el humor característico de los juegos de LEGO desarrollados por TT Games, lo más sorprendente de este nuevo LEGO Batman es que es un Batman: Arkham en toda regla. La misma jugabilidad vista en los juegos de Rocksteady Games (el combate, el uso de herramientas, conducir el Batmobile, etc), pero construido con bloques y piezas de LEGO.
Solo pude jugar una demo durante 10 minutos, pero suficiente para saber que será un juego muy divertido y un producto muy atractivo para el fan de Batman. Se le ha puesto mucho mimo al contenido del juego, ya sea con la posibilidad de vestir a LEGO Batman con todos los trajes de los cómics y de las películas además de poder pilotar todos los Batmobile existentes por las calles de esta Gotham City de LEGO.
Denshattack!
Aunque el desesperante ritmo del Opening Night Live terminó consumiendo mi energía, aquella fue realmente una noche especial: ¡ESPAÑA dominó el Pre-Show del evento!
Y vaya forma de hacerlo… Lo de este Denshattack! del estudio barcelonés Undercoders es una absoluta y maravillosa locura. Si tras ver el tráiler sigues flipando, es normal. Esto es un Tony Hawk de trenes donde, además de hacer backflips y grindeos por todo Japón con un único vagón, también lucharás contra unos jefes finales bastante peculiares.
Tras su anuncio en el ONL, los afortunados pudimos jugar una demo en la zona pública compuesta por unos cuatro niveles y yo quedé super satisfecho con lo bien que se sentía su jugabilidad a los mandos. Y digo «afortunados» porque la presencia de Denshattack! provocó colas y colas de gente durante los cinco días de la Gamescom. ¡Y no es para menos!
Denshattack! llegará en primavera de 2026 y, por el momento, se convierte en otro de los lanzamientos españoles más interesantes del próximo año. ¿Cómo que «otro»? Espera y verás.
LOVE ETERNAL
De plataformas a plataformas y salto porque me toca. Pero aquí el tema de saltar no va a ser tan feliz y divertido como en el juego anterior. Pues este LOVE ETERNAL propone una mezcla super interesante que, al menos yo, no había visto hasta el momento: un juego de terror psicológico y plataformas precisas tipo Celeste. Todo ello acompañado con una estética pixel art que consigue transmitir el miedo y el temor de su historia.
Es de esos juegos que ya tenía en el punto de mira incluso antes de viajar a Alemania. Y la verdad es que, para el poco rato que pude jugarlo, me dejó muy buenas sensaciones. Lo que no me esperaba es que el plataformeo, el cual usa un salto gravitacional para poder evitar todo tipo de peligros, fuese tan bueno y preciso. Pero entre salto y salto, algún susto te llevarás. Sí es cierto que durante la demo no me llevé sustos en las fases de plataformeo, pero el juego tiene preparado algún jumpscare cuando menos te lo esperas.
Si no te gusta el terror psicológico pero te apasionan los juegos de plataformas, este juego lo tendrás que probar en cuanto llegue el momento. Hazme caso.
BAKUDO
Paso a hablarte de otra combinación super interesante. Y es que este BAKUDO es un juego de acción y de deportes en el que deberás enfrentarte a una gran cantidad de jefes finales… ¡jugando al balón prisionero!
Prepárate para disputar unos intensos enfrentamientos que parecerán Sekiro con tanta coreografía de ataques, esquives y, sobre todo, parrys. Lo mejor de todo es que gracias a su estética anime tridimensional todo lo que sucede en pantalla luce espectacular y el ritmo del juego llega a ser super adictivo. Ahora, tiene pinta de que el juego no va a ser muy sencillo.
Aún así, BAKUDO no solo serán estas partidas de balón prisionero, sino que también contará con una historia principal en la que acompañarás a Yuria. Una chica que se matricula en la academia de BAKUDO con el objetivo de buscar a su padre desaparecido.
Como fan de los juegos deportivos extraños, ya te adelanto que este BAKUDO me tiene muy ganado. Mucho mejor que el FIFA, vaya.
Phantom Blade Zero
Haber nombrado a Sekiro me «obliga» a hablarte ahora mismo de este RPG de acción con mecánicas hack & slash que está desarrollando el estudio chino S-GAME. Tuve la posibilidad de probarlo durante más de 1 hora y vírgen santa… Fácilmente es uno de los mejores juegos que jugué durante la Gamescom 2025.
Primero decirte que no tiene nada que ver con un soulslike, pero sí que es cierto que procura presentar un desafío similar (con diferentes niveles de dificultad) además de ofrecer una exploración de escenarios bastante amplia. Ahora, por lo que más destaca este Phantom Blade Zero es por su jugabilidad y por cómo las animaciones responden de forma super fluida a cada combinación de armas y de ataques que uses. No he visto en mi vida una cosa similar, te lo juro.
Gracias a esa fluidez de animaciones, cada combate e incluso cada enfrentamiento contra los jefes finales fue una auténtica pasada. Aparte de leer lo que estoy escribiendo, ponte a ver el gameplay de arriba. Sobre todo el jefe final del minuto 16:56 y así entenderás lo que quiero decir.
La industria china viene pisando fuerte y no es para menos. Además, Phantom Blade ha sido durante años una franquicia de juegos para móviles y que ahora de el salto a consolas con un juego de este calibre sorprende muchísimo. Si te molan los buenos juegos de acción y espadazos, este te lo he vendido seguro.
Crisol: Theater of Idols
En España también estamos creando una gran cantidad de juegos interesantes y este que está desarrollando el estudio madrileño Vermila Studios también fue uno de nuestros representantes que no dio a basto con la cantidad de gente que se pasó a jugarlo durante la feria alemana.
Crisol: Theater of Idols usa como referencias a BioShock y a Resident Evil para ofrecer una aventura de acción y de terror en primera persona que se desarrolla en una versión retorcida de nuestro país: Hispania. Para hacer frente a los enemigos que vayan apareciendo mientras exploras la isla de Tormentosa deberás usar tu sangre como munición para las armas que tengas en tu inventario.
Te tocará administrar tu vida con inteligencia, aunque siempre podrás recargarla con jeringuillas que encuentres por los escenarios. Una gestión de recursos super original que acompaña a un sistema de combate donde la tensión siempre estará presente. Sobre todo cuando te toque resolver algunos rompecabezas y tengas a la enorme Dolores persiguiéndote por los escenarios de Crisol: Theater of Idols.
El juego madrileño no solo llama la atención por su jugabilidad, sino también por un apartado artístico que combina elementos de la historia, del folclore y de la tradición religiosa de nuestro país. ¡Es que es un BioShock en España, tal cual!
Si tienes ganas de probar Crisol: Theater of Idols estás de suerte, pues ya tienes una demo jugable disponible en Steam que está actualizada a la última versión. El juego llegará en 2026 y este era otro de los lanzamientos españoles más interesantes del próximo año que te había dicho líneas atrás.
The Games You Make
Y llegamos al final de la lista con un juego que tiene mucho que ver con el desarrollo de videojuegos. Al igual que me ocurrió con LOVE ETERNAL, ya supe de la existencia de este The Games You Make antes de viajar a Colonia. Y como persona que lleva 3 años conociendo gente que desarrolla videojuegos y que va aprendiendo lo que supone crear estas obras, esta especie de aventura narrativa sobre cómo funciona la industria me llamó mucho el interés.
Básicamente te pondrás en la piel de una persona que ha dejado su trabajo para convertirse en un desarrollador independiente de videojuegos. Tendrás que programar el juego, ver qué novedades le puedes añadir, arreglar bugs y estar en contacto con diferentes personas de la industria que te guiarán sobre cómo debe ser el producto final.
Aunque una feria con tanto ruido no suele ser el mejor lugar para probar este tipo de juegos, creeme si te digo que The Games You Make consigue enseñarte muchas cosas sobre la vida de este duro sector mientras vas jugando. Porque obviamente también jugarás al juego que estés desarrollando dentro de esta experiencia. Pero lo jugarás con muchos bugs, que eso es lo que me pasó durante mi desarrollo.
The Games You Make está incluido en esta lista, sobre todo, porque es un juego que servirá tanto como crítica como para enseñarle al público general cómo funciona el desarrollo de videojuegos de manera independiente. Y viendo la situación en la que estamos actualmente, posiblemente hagan falta más obras como esta para concienciar a los usuarios.
Si has llegado hasta el final de este último texto, esta vez quiero darte las gracias a ti por haber leído cada uno de los reportajes y por haberme acompañado en cada una de estas experiencias vividas en la Gamescom 2025. Ya solo queda cruzar los dedos para que el año que viene pueda volver a disfrutar de la Gamescom 2026. ¡Muchas gracias por estar ahí!