El pasado viernes 31 de octubre tuve la oportunidad de acudir una vez más al showroom de las oficinas de Nintendo España para una sesión de preview que estuvo protagonizada por dos de los próximos exclusivos que recibirá Nintendo Switch 2 a lo largo de este mes de noviembre: Hyrule Warriors: La era del destierro y Kirby Air Riders.
Siguiendo el orden en el que pude probar ambos títulos, en este texto te voy a contar cuáles fueron mis impresiones tras jugar a Hyrule Warriors: La era del destierro. La tercera entrega de una subsaga desarrollada por Koei Tecmo que ha conseguido llevar la clásica franquicia de Nintendo a un terreno que, sinceramente, me resulta bastante atractivo: el de los Musou / Hack and Slash.
Yo no he jugado del todo a las dos entregas anteriores, pero pude adentrarme un poquito en este universo gracias a la versión de prueba del Hyrule Warriors: La era del cataclismo de Nintendo Switch. A pesar de mi poca experiencia con los Hyrule Warriors, te reconozco que son unos juegos que me llaman muchísimo la atención porque introduce un sistema de combate super gustoso que, en mi opinión, suelo echar de menos en los últimos juegos principales de The Legend of Zelda.
Cinco años después de aquella entrega que aprovechaba la historia y los personajes de Breath of the Wild, esta misma semana llegará a Nintendo Switch 2 un nuevo Hyrule Warriors. En esta ocasión, el juego se centrará en una de las narrativas que los jugadores de Tears of the Kingdom fuimos conociendo «a cuentagotas»: las aventuras de la princesa Zelda durante La Guerra del Destierro.
En esta sesión de preview, pude jugar varias veces a una pequeña demostración de 10 minutos donde la princesa Zelda exploraba una zona del siniestro subsuelo acompañada por el rey Rauru y su hermana Mineru, dos personajes pertenecientes a aquella era del destierro.
Una de las primeras cosas que quiero destacar del nuevo Hyrule Warriors: La era del destierro es el trabajazo que ha realizado Koei Tecmo respetando la preciosa ambientación de Tears of the Kingdom. Obviamente no es la primera vez que trabajan con la marca, pero rápidamente «te sentirás como en casa» cuando empieces a jugar a la nueva entrega de este spin-off. De hecho, las cinemáticas del juego son muy similares a lo visto en aquellas Lágrimas de Dragón.
Si nunca has jugado a un Musou, te diría que este tipo de juegos no dista mucho de los Hack and Slash a nivel de controles. Aquí simplemente te enfrentarás a cientos de enemigos a los que siempre será un gustazo pegarles unos cuantos mamporros. Además, cada combate de esta demo de Hyrule Warriors: La era del destierro fue un auténtico espectáculo visual tanto por el número de enemigos como por el despliegue de efectos. Todo ello gracias a la gran fluidez que tiene el juego en Nintendo Switch 2.
Más allá de ofrecer intensos combates en los que incluso tocó derrotar a más de un jefe final, esta demo también se centraba en mostrar las nuevas características de Hyrule Warriors: La era del destierro como los ataques potentes gracias a la combinación de personajes o el uso de artilugios zonnan además de otras habilidades.
El cambio entre personajes es muy importante en Hyrule Warriors: La era del destierro. Sobre todo porque cada uno puede ofrecer características o ataques que se adaptan mejor a ciertas situaciones. Yo disfruté mucho exprimiendo cada uno de los combos de ataque de Zelda, Rauru y Mineru; pero aún así mi personaje preferido de esta demo fue la hermana del rey. En cada uno de sus combos, Mineru utiliza dispositivos o vehículos zonnan tanto para arrollar enemigos como para desplazarse. Cuando conseguía sacar una especie de carretilla con enormes ruedas llenas de pinchos, sabía que me iba a dar un buen festín.

Aunque no estés controlando a los otros dos personajes, siempre terminarás utilizándolos de alguna manera. Por ejemplo, en caso de que estés a punto de recibir un ataque imparable por parte de un enemigo o de un jefe final, se activará la posibilidad de que uno de los héroes realice un fabuloso contraataque. Tras ello, controlarás directamente al personaje que realizó la acción para seguir con el combo de ataques.
Pero sin duda una de las mecánicas más espectaculares de Hyrule Warriors: La era del destierro es poder combinar a dos personajes para realizar un sincroataque, siempre que esté cargada su correspondiente barra. Cuatro combinaciones posibles para cuatro poderosas habilidades como dirigir rayos de luz con Rauru y Zelda, o que Zelda reparta leña gracias al Gólem acompañante creado por Mineru. Una pizca más de espectacularidad para unos combates que, en caso de enfrentarte a un jefe final, casi siempre finalizarán con un impresionante remate.
Por último, otro de los elementos clave para afrontar los combates del juego es el uso de acciones especiales, ya sean otros poderes de los personajes o los artilugios zonnan. Usar los artefactos zonnan en Hyrule Warriors: La era del destierro es muy similar a lo visto en Tears of the Kingdom: dependerá de la cantidad de baterías que tengas a tu disposición (en la demo había tres) para que esa bomba o prender fuego con un igneocéfalo zonnan sean un ataque de mayor duración. Me resultó curioso lo bien que se ha incorporado esta característica dentro del sistema de combate, la verdad.

A pesar de ser una prueba de corta duración que pude repetir al menos tres veces, la mejor conclusión que puedo sacar del nuevo Hyrule Warriors: La era del destierro es que es una buena forma de ampliar el universo de The Legend of Zelda añadiéndole mucha más acción al juego en el que se basa. Este título no solo tiene como atractivo profundizar en aquel lore tan interesante de Tears of the Kingdom, pues también será una buena entrada para que cualquier fan de la franquicia pueda disfrutar de una perspectiva diferente e incluso adictiva.
Hyrule Warriors: La era del destierro llega a Nintendo Switch 2 el próximo 6 de noviembre de 2025.
Desde Tukunime quiero agradecer a Nintendo España la oportunidad de poder asistir a esta preview de Hyrule Warriors: La era del destierro. ¡Gracias por la confianza!
