
Como todo lo que podéis observar en la sección donde irá este artículo que estáis leyendo ahora mismo, me llena de mucho orgullo y satisfacción contaros que el pasado 17 de julio pude asistir como Tukunime al evento de lanzamiento de Donkey Kong Bananza. Este evento se celebró en Café del Rey, la zona especial de una cafetería con un rollito bastante veraniego que está ubicada en la ciudad de Madrid, concretamente cerca de la estación de Príncipe Pío. Esta cobertura llega un pelín más tarde de lo que tenía previsto, pues tenía otra idea en mi cabeza para contaros todo sobre esta celebración del retorno de Donkey Kong. ¡Pero mejor tarde que nunca!
La sesión que pudimos presenciar comenzó con una charla sobre el desarrollo del juego y el contenido de Donkey Kong Bananza de la mano del equipo de Nintendo España, quienes incluso aprovecharon la ocasión para vestir la corbata del famoso gorila de Nintendo.

He de reconocer que Donkey Kong es una de las pocas figuras de Nintendo que me quedan por descubrir, pero este Donkey Kong Bananza para Nintendo Switch 2 me llamó completamente la atención cuando se presentó en el mes de abril y me dejó muy buenas sensaciones cuando lo probé en la Nintendo Switch 2 Experience de Madrid. Por ello, durante este evento de presentación estuve muy atento a todos los detalles que Nintendo España nos contó tanto sobre la franquicia como del desarrollo del juego.
Una de las cosas que ya me imaginaba (aunque me sorprendió igualmente) es que el equipo y los productores de este Donkey Kong Bananza son los mismos que los de Super Mario Odyssey, algo que se nota en el momento en el que comienzas a jugar y ves como se va desarrollando todo, incluida la recogida de los diferentes plátanos dorados que estarán repartidos por Isla Lingote. Si por algo me alegra este lanzamiento, es por que Donkey Kong vuelve con un juego propio después de muchos años, pero es que estamos hablando de que Donkey Kong Bananza es el primer plataformas 3D que se ha creado en los más de 26 años que tiene la marca. ¡Ojalá no tarden mucho después de este Bananza!
A estas alturas (estoy escribiendo esta cobertura diez días después de su lanzamiento), seguramente ya estaréis disfrutando de Donkey Kong Bananza. Pero si como yo aún no tenéis la oportunidad de hincarle el diente (ya sea porque no tenéis la nueva consola de Nintendo o porque justo este mes os toca ahorrar un poco), hay que tener claros unos pequeños detalles para situarse en este nuevo juego. En esta ocasión, la aventura de desarrollará en la Isla Lingote, lugar que comparte planeta con Donkey Kong Island y en la cual se han descubierto los plátanos dorados. Allí estará trabajando el bueno de Donkey Kong, el cual tendrá muchísimas ganas de hincarle el diente a estos objetos tan relucientes. Justo cuando está a punto de realizar la fechoría, una especie de terremoto sacudirá completamente la isla y, debido a ello, DK terminará en el fondo de este rocoso lugar. El objetivo tanto de Donkey Kong como de la joven Pauline (quién será rescatada a lo largo de la aventura) será volver a la superficie mientras exploran los diferentes biomas de Isla Lingote y se enfrentan a la malvada Void Company.
Si algo quisieron dejar claro desde Nintendo España es que, aunque la destrucción predomina muchísimo dentro de Donkey Kong Bananza, realmente es un juego que está más enfocado en la exploración y prueba de ello serán la gran variedad de coleccionables que tendrá el juego aparte de los plátanos dorados. ¡De esos juegos que tendrá horas y horas de diversión! Otra de las cosas que destacaron fue el cambio estético que ha recibido el propio Donkey Kong, el cual se ha realizado para encontrar un diseño más cercano a lo que ofrecen las películas de animación en 3D y dotándole de más emociones al gorila protagonista, algo que parece que se ha conseguido y que incluso podemos observar en uno de sus últimos tráilers.
Tras toda esta charla enfocada en el juego, ¡llegó el momento de jugar un rato a Donkey Kong Bananza! Los asistentes tuvimos la oportunidad de jugar al nuevo lanzamiento de Nintendo Switch 2 tanto en modo Portátil como aprovechando varias de las estaciones donde la consola estaba conectada al televisor. Yo, sumergido en el rollito veraniego de Café del Rey, me senté en una tumbona para disfrutar de los primeros compases de Donkey Kong Bananza mediante el modo Portátil de la consola.
Como he comentado al principio de esta cobertura, ya tuve la posibilidad de probar Donkey Kong Bananza durante el pasado mes de mayo, pero en este evento pudimos indagar un poquito más en la introducción del juego hasta llegar a una de las primeras zonas abiertas que ofrece la aventura. Mis sensaciones con Donkey Kong Bananza se mantienen muy positivas, más allá de las opiniones que está recibiendo el juego desde su lanzamiento. La parte destructiva (que es lo que más me gusta) es una de esas mecánicas que, aunque está muy relacionada con la búsqueda de coleccionables, me regala momentos de desahogo y de liberación de estrés, todo ello acompañado también con la posibilidad de golpearse el pecho como un buen Donkey Kong agitando ambos Joy-Con.
Lamentablemente no he tenido más tiempo para poder explorar un poco más las zonas abiertas en las que se va desarrollando la aventura, pero tengo claro que Donkey Kong Bananza es de esos plataformas 3D que disfrutaré mucho en cuanto llegue el momento y, posiblemente, sea uno de mis motivos principales para hacerme con una Nintendo Switch 2 en el futuro.
Como siempre, quiero agradecer al equipo de Nintendo España su total confianza, amabilidad y comodidad con Tukunime para poder disfrutar de este evento de lanzamiento de Donkey Kong Bananza.