Diseño sin título

Tras una buena época en la que he ido probando una gran cantidad de nuevos juegos españoles en ferias importantes como la pasada Gamescom 2024 y también en otros eventos que se celebraron por Madrid, estamos en un mes de octubre donde tocará volver a descubrir interesantes proyectos desde casa. Aún queda casi una semana para ese nuevo Steam Next Fest que se celebrará a mediados de este mes, así que he ido calentando en estos días y hoy os quiero hablar de Cat-Astrophy, el primer proyecto comercial que está desarrollando un joven NattoXez que, a sus 17 años, demuestra tener una gran creatividad con este roguelike donde los combates y las plataformas serán sus elementos más destacados.

En este juego controlaremos a Polo, un gato callejero que, a pesar de haber sido rescatado y vivir cómodamente en un refugio para gatos, verá como su vida vuelve a cambiar tras la abducción de unos extraterrestres. Y aunque deberá recuperar sus recuerdos, en esta aventura siempre tendrá la sensación de que es un felino especial con un objetivo muy importante que cumplir.

Esta demostración jugable, la cuál podéis descargar de forma gratuita desde la página de Steam de Cat-Astrophy, comienza con una impresionante muestra de que aquí vamos a pelear mucho, ya sea contra los diferentes enemigos que encontraremos en los escenarios como contra unos jefes finales que cuentan con un diseño de combate bastante interesante. Esta pequeña y guionizada batalla inicial -contra, posiblemente, el villano principal del juego- servirá como una pequeña introducción para, instantes después, empezar a descubrir el funcionamiento de Cat-Astrophy y lo que propone como roguelike.

El objetivo principal de cada nivel será eliminar a todos los enemigos que estarán colocados a lo largo de un amplio escenario donde Polo, además de pelear contra estos alienígenas e incluso contra sus ovnis, también deberá saltar y moverse por diferentes tipos de estructuras. Las mecánicas de combate son bastante variadas, donde podremos usar ataques básicos, una gran variedad de habilidades especiales que gastarán una especie de barra de estamina y un puntero para moverlo con el joystick derecho que recuerda muchísimo a los Super Mario Galaxy. De hecho, Zarina es una estrella que se fusionará con Polo para otorgarle dicho ataque y el funcionamiento es casi similar a los clásicos de Wii, pues por el escenario irán cayendo fragmentos estelares que, al recogerlos, los podremos utilizar para eliminar a los ovnis y para aturdir a los enemigos, aunque también servirán para mejorar las características de Polo más adelante.

Todo esto se suma a unas mecánicas de plataformas que he de reconocer que al principio me frustraban un poco, pero que terminé entendiendo debido a que Polo realiza saltos aprovechando la gravedad del entorno. Y para que el gato pueda alcanzar ciertas alturas y diferentes zonas, habrá que apuntar bien la dirección del salto o incluso ajustar su movimiento en el aire mediante el joystick izquierdo. Una vez comprendido, sumado a las mejoras que se van consiguiendo por el escenario o al terminar con la oleada de enemigos, me ha parecido una sección que es bastante divertida de manejar, sobre todo si se combina también con la mecánica de esquive.

Hablando de las mejoras, más sobre todo en un roguelike donde moriremos de vez en cuando, en Cat-Astrophy podremos aprovechar el árbol de habilidades que mostrará Zarina antes de los niveles para así ir mejorando las características de Polo. Para comprar dichas mejoras, deberemos tener la cantidad suficiente de fragmentos estelares para ello, siempre y cuando no los hayamos gastado como munición contra los ovnis. Aparte de los premios disponibles tras finalizar cada fase -los cuáles también se consiguen mediante fragmentos estelares- y unos tótems que facilitarán pequeñas ventajas al destrozarlos, también podremos curar y comprarle nuevas habilidades especiales a Polo en una pantalla previa a los combates contra los jefes finales. Unos cuantos jefes que podréis disfrutar siempre y cuándo superéis las tres fases que forman parte de esta demo de Cat-Astrophy, aunque ya os adelanto que con unas cuantas mejoras podréis llegar sin problemas y así descubrir estos combates tan interesantes.

La demo de Cat-Astrophy muestra aún más contenido además de su estructura principal, pero llegado a este punto lo mejor que os puedo recomendar es que descarguéis su demostración jugable en la página de Steam del propio juego y así podáis descubrir las aventuras intergalácticas de Polo por vuestra parte. El juego actualmente sigue en desarrollo, pero la idea de NattoXez es que llegue próximamente tanto a PC (Steam) como a consolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *